LOGROÑO, 12 Jul. (EUROPA PRESS) -
La actividad, gestionada por la Fundación de la Universidad de La Rioja, se organiza de forma conjunta entre la Oficina de Sostenibilidad y la Cátedra UNESCO de Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural, ambas de la Universidad de La Rioja; junto a la Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de la Comunidad Autónoma de La Rioja (CONGDCAR).
El curso está dirigido por Emma Juaneda Ayensa, profesora del Área de Organización de Empresas en el Departamento de Economía y Empresa de la UR; y coordinado por Pilar Nájera Hernáez, directora de la Oficina de Sostenibilidad de la UR, y Sonia Pereyra Gallo, directora técnica de la CONGDCAR y financiado por la Subdirección General de Cooperación Internacional y Centros en el Exterior de la Consejería de la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja.
Esta edición pretende profundizar en el contenido del ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), dividiendo el programa en tres bloques: actual situación de los problemas derivados de la escasez y/o mala gestión de agua, políticas públicas para la gestión del agua y análisis de diferentes propuestas para promover soluciones desde un enfoque local.
El curso será presentado el martes 9 de septiembre de 2025, a partir de las 17,00 horas, con la proyección del documental 'Tekuanes, los guardianes Xinka del agua' (México, 2024), dinamizado por la ONG OXFAM Intermón.
Para participar en este curso, hay que realizar la inscripción, de carácter gratuito, a través de la web https://inscripciones.unirioja.es/. El plazo de inscripción estará abierto hasta el día 2 de septiembre o hasta completar las 100 plazas disponibles. Está dirigido a cualquier persona interesada en la sostenibilidad del planeta y preocupada por aspectos relacionados con los problemas de gestión y disponibilidad de agua.
El agua es un recurso fundamental para la supervivencia humana, el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental. Sin embargo, en pleno siglo XXI, el acceso al agua limpia y el saneamiento básico siguen siendo un desafío global. Más de 2.000 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable segura, y alrededor de 3.600 millones carecen de saneamiento adecuado, según informes recientes de Naciones Unidas.
Además de ser un derecho humano básico reconocido por la Asamblea General de la ONU en 2010, el agua es clave para garantizar la salud, la seguridad alimentaria, la energía y la resiliencia frente al cambio climático. Sin embargo, enfrentamos una paradoja preocupante: mientras que el agua debería ser un derecho universal, su disponibilidad y calidad están cada vez más en riesgo debido a la sobreexplotación, la contaminación, el cambio climático y la mala gestión.
Por otro lado, los conflictos por el acceso al agua están aumentando. En muchas regiones, la escasez de agua ya no es solo un problema ambiental, sino una amenaza para la paz y la seguridad. La competencia entre usos industriales, agrícolas y domésticos pone de manifiesto la necesidad de gestionar este recurso finito de manera sostenible y equitativa.
En este contexto, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de la Agenda 2030 plantea un reto urgente: garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible para todas las personas. Pero ¿es el agua realmente un derecho universal o un recurso cada vez más privatizado y mercantilizado? ¿Cómo podemos equilibrar las necesidades humanas, ambientales y económicas?
Este curso nos invitará a reflexionar sobre estas preguntas cruciales, analizando las tensiones entre el agua como derecho fundamental y como un recurso en peligro. Se explorarán las causas de su escasez, las consecuencias de su mala gestión y las estrategias necesarias para construir un futuro más sostenible en el que el agua sea accesible para todos.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.